SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL BRINDA ESPACIOS DE CAPACITACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EXPECTATIVAS LABORALES DOCENTES
Actuando en pro del bienestar laboral docente, la secretaría de Educación departamental convocó a docentes, directivos docentes, y administrativos con nombramiento provisional en vacante definitiva y que no fueron seleccionados en el concurso de méritos adelantado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
La convocatoria –realizada a través de los rectores de las Instituciones Educativas- tuvo como objetivo realizar un taller de desvinculación laboral a la que asistieron 402 docentes en el Quindío, que cederán el rol en el que venían laborando durante varios años a quienes fueron seleccionados en el proceso, dio a conocer la secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez.
El espacio sirvió para realizar un taller con la psicóloga Diana Gómez, en el que se ofrecieron herramientas de adaptación y se brindó información relacionada con el mecanismo de protección al cesante que otorga la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío.
Señores ANONIMO
L.C.
Cordial Saludo;
Por medio del presente escrito y en virtud de su solicitud de información expuesta en la Rendición de Cuenta vigencia 2022, TU Y YO SOMOS QUINDIO, la Secretaria de Educación Departamental se permite dar respuesta en los siguientes términos, así: PREGUNTA ¿De qué forma se protege a la población infantil con capacidades diversas como lo son los autistas en el ámbito escolar? Dado que muchas veces en la secretaria de educación no tenemos solución. Muchas gracias
Desde la semana pasada y por efecto de las afectaciones de la ola invernal que vive el Quindío –que han generado deslizamientos que se han presentado en los municipios cordilleranos- la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Educación, viene desarrollando un trabajo conjunto con las instituciones educativas, que incluye un monitoreo diario por parte del equipo de trabajo de la cartera para crear planes de contingencia que permitan que niños, niñas y jóvenes puedan continuar con sus estudios y terminar su año escolar, dio a conocer Ana María Giraldo Martínez, jefe de la cartera.
Una de las instituciones educativas que se ha visto afectada por los estragos de las lluvias es la Luis Granada Mejía, del municipio de Pijao, debido a la creciente del río Barragán y el consiguiente cierre preventivo del puente de Barragán, lo que hizo que un alto porcentaje de estudiantes que viven en Caicedonia, deban ser transportados por sus padres y entregados a los docentes. Giraldo Martínez manifestó que se están estableciendo mecanismos de alternancia durante esta semana y se está diseñando un plan de contingencia que permita que los niños puedan ir a reclamar unos talleres que les ayuden a continuar su proceso de aprendizaje.
Por último, añadió que no se ha pensado en interrumpir la jornada estudiantil sino que se están buscando alternativas junto con los rectores: “Aquí lo más importante es la vida, la integridad personal tanto de estudiantes como de docentes y directivos; mecanismos tenemos muchos porque la pandemia nos enseñó a trabajar en la virtualidad, en la alternancia, pero por ahora estamos atendiendo casos puntuales, los rectores hacen un trabajo impecable y nosotros estamos para respaldar todas esas opciones que nos están dando”, reveló.